El pasado jueves 1 de junio se celebró la 4ª edición del certamen literario en lengua francesa en honor a nuestra compañera de francés Ana Baldán. El tema de este año ha sido: La verdadera amistad, un valor universal que ha despertado una gran participación entre nuestro alumnado. Los participantes presentaron relatos, poemas y ensayos sobre sus experiencias y reflexiones acerca de la amistad. El jurado, formado por profesores del equipo plurilingüe de nuestro centro y por Grâce, una de nuestras auxiliares de conversación, eligió los cuatro mejores trabajos de entre los 42 relatos presentados, que obtuvieron, gracias a la familia de Ana Baldán y a nuestro AMPA premios en metálico, libros y diplomas. Los ganadores leyeron sus obras ante el público asistente, que aplaudió emocionado. El relato ganador en la categoría de 4º a 2º de bachillerato ha sido “Crème et chocolat” de Uxía Permuy Torre . Una bonita historia que ha conmovido al jurado y al público que asistió a la entrega de premios. El primer premio en la categoría de 1º a 3º de ESO fue para Lucía Cortés Sánchez por su relato “L’ami est un autre moi”. Los segundos premios fueron para Lucía Sarmiento Antolínez por “Philia” en la categoría de 4º a 2º de Bachillerato y para la categoría de 1º a 3º de ESO Rafael Martínez García por “La vraie amitié”.
Por otro lado también se premió a las realizadoras del cartel anunciador de este año obteniendo el 1er premio Elena Martos Martínez y el 2º premio Marta Romero Martos.
Fue un acto bonito y emotivo, que sirvió para recordar a la querida compañera y profesora Ana Baldán, su pasión por la literatura y la lengua francesa.
Este curso hemos iniciado en el IES Alborán Manuel Cáliz nuestro proyecto de HUERTO ESCOLAR. Es fácil encontrar los beneficios que aporta un huerto a una comunidad escolar, y difícil encontrarle perjuicios. Aporta belleza a nuestros espacios comunes, estimula el aprecio por las instalaciones, fomenta el consumo de hortalizas, supone una llamada al consumo de productos de cercanía, se basa en el trabajo en equipo, alienta a alumnado desmotivado respecto a otras actividades más académicas, se fundamenta en un trabajo físico en el exterior,...
La existencia de huertos escolares tiene amplia tradición, habitualmente más vinculada a los colegios que a los institutos. En nuestro entorno, nos hemos inspirado sobre todo en los huertos existentes en el IES Maestro Padilla (guiados amablemente por la profesora Ángeles), y en el colegio Madre de la Luz (asistidos por Cristina Robles y Cristina León).
Respaldados por la dirección, contamos con el asesoramiento de José, el jardinero del centro. Él hizo el diseño y la instalación del sistema de riego por goteo. El profesor Luis Serrano presentó el proyecto para su financiación por el AMPA, que asumió gentilmente este apartado fundamental de cualquier huerto.
Una vez instalado el riego por goteo, empezamos a preparar la tierra, muy empobrecida y compactada. Aquí tenemos que citar al grupo de alumnos de PEMAR de la profesora María del Mar Fernández : Bryan, Aure, Mario, Reda, Alejandro y Carmen. Son ellos los que labraron el terreno y lo enriquecieron con estiércol y mantillo, una labor muy dura pero que es la base de todo el desarrollo posterior. Junto a ellos, los chavales y chavalas del aula específica, junto con la profesora Mari Ángeles Nieto, han sido un elemento fundamental del trabajo semanal. Ellos han cavado, plantado, regado, escardado,... En fin, las labores continúan, quizás en unas semanas o meses podamos recoger nuestras primeras lechugas, cebollas, zanahorias, pimientos, tomates, calabacines, berenjenas, melones,..., saborear los frutos de este sol, este agua, esta tierra.