Nuestros alumnos del programa plurilingües de 4º ESO y 1º de Bachibac, han podido por fin retomar una de nuestras actividades extraescolares más añoradas: el intercambio con el lycée de la Méditerranée en la ciudad francesa de La Ciotat. Del 15 al 23 del pasado mes de octubre disfrutaron de una semana de actividades culturales y experiencias enriquecedoras que nunca olvidarán.
Un pequeño resumen de las actividades que se han realizado durante esa semana.
El domingo 16, llegamos a mediodía y todas las familias francesas estaban esperando para recoger a sus correspondientes, ese día lo pasaron en familia.
El lunes 17, fuimos recibidos en el instituto por la profesora que organiza el intercambio, Madame Fasetta y miembros del equipo directivo, para darnos la bienvenida. Después, nos dirigimos al Ayuntamiento de La Ciotat, donde una representante nos dio también la bienvenida y nos introdujo La Ciotat. Al finalizar la charla volvimos al instituto para comer en la cantina y a las 14:00 nos fuimos en bus para hacer una visita guiada del astillero. Fue muy interesante. Después de la visita fuimos a la cala Mugel y por último volvemos al instituto para irnos con nuestros correspondientes.
El martes 18, estuvimos toda la mañana en el instituto, algunos alumnos entraron en clases y otros visitaron el centro hasta la hora de la comida de nuevo en la cantina. Después nos dirigimos al teatro “Edén”, el teatro más antiguo del mundo, conocido por haber producido la primera película del mundo por los hermanos Lumières. Al finalizar esta visita, recorrimos algunas de las calles del centro de La Ciotat así como su fascinante puerto hasta que de nuevo llegamos al instituto y se reunieron con sus correspondientes.
El miércoles 19, desde temprano nos fuimos a visitar algunos lugares de Marseille. La primera visita fue el palacio Longchamp, donde visitamos el Museo de Historia Natural y el Museo de Bellas Artes. Al finalizar las visitas, nos tomamos el picnic que nos prepararon las familias y después del almuerzo fuimos a visitar el parque Borély, con increíbles jardines. Sobre las 15:00 llegamos a la Ciotat y cada alumno se fue con su familia.
El jueves 20, de nuevo volvimos a pasar la mañana en el instituto, algunos en clases y otros visitando el centro hasta la hora de la comida en la cantina. Cuando terminanos de comer un autobús nos esperaba para llevarnos a conocer la ciudad de Aix-en- Provence, una ciudad maravillosa y preciosa. Nos pareció muy bonita y elegante. Al terminar la visita volvimos al centro y de nuevo el alumnado se fue con sus correspondientes.
Leer más: Intercambio de la Ciotat
A lo largo del mes de noviembre, los 5 cursos de 1⁰ ESO y el alumnado del Aula Específica han visitado el Museo de Almería. El origen de su colección se remonta a los fondos propios de la Comisión Provincial de Monumentos de Almería y, especialmente, a la importante donación efectuada por Luis Siret, principal progenitor de la institución que murió al año siguiente de verla nacer. Luis Siret, ingeniero de minas, nacido en Bélgica en 1860 fue una de las figuras más relevantes de la arqueología europea de finales del siglo XIX y principios del XX, siendo sin duda el padre de la arqueología científica en Andalucía y uno de los pioneros en la introducción del método arqueológico moderno en España.
Durante hora y media han podido disfrutar de las estupendas colecciones dedicadas a las culturas de los Millares, al Argar, a la Bética romana y al mundo islámico en nuestra tierra. En todas ellas hemos contado con la asistencia de las guías del museo.
La actividad, organizada desde el departamento de Geografía e Historia, contó con la participación de los profesores Ana Serrano, Eduardo Lillo, Pedro Martínez, Josué Muñoz, Alicia Pérez, Ángeles Ruiz, Blanca Ruiz, Yolanda Rodríguez, Mª del Mar Torres y Alfonso Fornieles.