El domingo 22 de enero dio comienzo el nuevo año en el calendario chino. Conocido como la Fiesta de la Primavera, es el encuentro tradicional más importante de la cultura de este país asiático. En concreto, se celebra el Año del Conejo.
Por este motivo, los estudiantes de chino, junto a su profesora, Chen Si, y el resto de la comunidad educativa del IES Alborán, han celebrado durante toda la semana la entrada del nuevo año con diferentes actividades y exposiciones. Han elaborado máscaras de la Ópera de Pekín, en el hall se ha expuesto una mesa para experimentar la caligrafía China, han dibujado y elaborado las flores de ciruelo (Meihua), hemos encontrado muchos deseos escritos en chino, ha habido un taller del abanico Tuan chino y también hemos tenido un mural para que todos pudiéramos dibujar una mandarina y así tener buena suerte. Ver vídeo.
El miércoles 25 de enero, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso, asistió a la celebración del Año Chino organizada desde el Aula Confucio del CEIP Madre de la Luz de Almería. Al evento acudieron también el director general de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, Antonio Segura Marrero, la jefa de Servicio de Programas Educativos Internacionales, Carmen Mellado Álvarez, la responsable del Servicio de Programas Educativos Internacionales, Teresa Merino Ruiz-Funes, la directora china de Aulas Confucio de Andalucía, Xu Ping, la jefa de Servicio de Ordenación Educativa, Matilde Romero Maldonado, el director del IES Alborán, Rafael Esteve, el responsable provincial de Plurilingüismo de Almería, Daniel Prados Torrecillas, así como el profesorado y estudiantes de chino.
Por su parte, el delegado territorial ha trasladado que “es un orgullo para Almería que se haya introducido el chino en el curriculum del CEIP Madre de la Luz y del IES Alborán”, lo que va a suponer “ampliar horizontes en el futuro del alumnado”. También ha añadido: “es el idioma más hablado del mundo y su conocimiento es una puerta abierta a una de las culturas más asombrosas y antiguas”.
Tras las actuaciones del alumnado del CEIP Madre de la Luz y del IES Alborán para la conmemoración del Año Chino, las personalidades asistentes han entregado al alumnado los diplomas del Instituto Confucio.
Durante el pasado curso escolar, un tercio del alumnado de chino del IES Alborán se presentaron al examen de nivel oficial HSK y la totalidad de ellos superaron el examen oficial para la obtención de los títulos del Instituto Confucio, con validez oficial reconocida internacionalmente.
¡FELIZ AÑO NUEVO CHINO!
Nuestros alumnos del programa plurilingües de 4º ESO y 1º de Bachibac, han podido por fin retomar una de nuestras actividades extraescolares más añoradas: el intercambio con el lycée de la Méditerranée en la ciudad francesa de La Ciotat. Del 15 al 23 del pasado mes de octubre disfrutaron de una semana de actividades culturales y experiencias enriquecedoras que nunca olvidarán.
Un pequeño resumen de las actividades que se han realizado durante esa semana.
El domingo 16, llegamos a mediodía y todas las familias francesas estaban esperando para recoger a sus correspondientes, ese día lo pasaron en familia.
El lunes 17, fuimos recibidos en el instituto por la profesora que organiza el intercambio, Madame Fasetta y miembros del equipo directivo, para darnos la bienvenida. Después, nos dirigimos al Ayuntamiento de La Ciotat, donde una representante nos dio también la bienvenida y nos introdujo La Ciotat. Al finalizar la charla volvimos al instituto para comer en la cantina y a las 14:00 nos fuimos en bus para hacer una visita guiada del astillero. Fue muy interesante. Después de la visita fuimos a la cala Mugel y por último volvemos al instituto para irnos con nuestros correspondientes.
El martes 18, estuvimos toda la mañana en el instituto, algunos alumnos entraron en clases y otros visitaron el centro hasta la hora de la comida de nuevo en la cantina. Después nos dirigimos al teatro “Edén”, el teatro más antiguo del mundo, conocido por haber producido la primera película del mundo por los hermanos Lumières. Al finalizar esta visita, recorrimos algunas de las calles del centro de La Ciotat así como su fascinante puerto hasta que de nuevo llegamos al instituto y se reunieron con sus correspondientes.
El miércoles 19, desde temprano nos fuimos a visitar algunos lugares de Marseille. La primera visita fue el palacio Longchamp, donde visitamos el Museo de Historia Natural y el Museo de Bellas Artes. Al finalizar las visitas, nos tomamos el picnic que nos prepararon las familias y después del almuerzo fuimos a visitar el parque Borély, con increíbles jardines. Sobre las 15:00 llegamos a la Ciotat y cada alumno se fue con su familia.
El jueves 20, de nuevo volvimos a pasar la mañana en el instituto, algunos en clases y otros visitando el centro hasta la hora de la comida en la cantina. Cuando terminanos de comer un autobús nos esperaba para llevarnos a conocer la ciudad de Aix-en- Provence, una ciudad maravillosa y preciosa. Nos pareció muy bonita y elegante. Al terminar la visita volvimos al centro y de nuevo el alumnado se fue con sus correspondientes.
Leer más: Intercambio de la Ciotat