El Instituto Alborán-Manuel Cáliz lleva varios años haciendo su pequeña contribución a esta expresión cultural, representando una pequeña muestra de villancicos flamencos que interpreta un grupo de profesores y profesoras para nuestro alumnado y que trata de, no sólo apuntar una actividad diferente, nuestros chicos y chicas ven a sus profesores de Lengua, Matemáticas, Inglés, etc. haciendo algo distinto, sino también mostrarles una pizca de la seña de identidad cultural más definitoria de Andalucía, el Flamenco, y cómo este rasgo definitorio está en la esencia de todo lo que se hace en nuestra tierra.
Este año el programa estará compuesto por 5 villancicos, que van desde los más arraigados en la cultura flamenca, como el Gloria o los Campanilleros, pasando por otros menos conocidos como “El Belén” o un villancico por Alegrías denominado “Le dice el Buey a la Mula” para finalizar, como toda fiesta flamenca que se precie, con una Bulería, en concreto “La Chocolatera”.
El pasado martes 13 de noviembre el alumnado de 4º de ESO acompañados de D. Antonio Latorre y Dña. Rosario Figuero, profesores del Departamento de Biología y Geología, visitamos el Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas. Pudimos contemplar durante hora y media, como auténticos espeleólogos, una de las 1000 cavidades formadas en yesos. Recorrimos varias galerías llenas de cristales de yeso y observamos el efecto que sobre ellos ha provocado el agua y el paso del tiempo.
Posteriormente, recorrimos el karst en su exterior observando algunas de las estructuras típicas del modelado kárstico: dolinas, lapiaces,… Asimismo visitamos el Centro de interpretación “Los Yesares” enclavado en el pueblo de Sorbas, donde admiramos una reproducción de una cueva con todas sus estructuras.
Tras reponer fuerzas, paseamos por la senda del río Aguas, un humedal en mitad del desierto, con una exuberante vegetación que llega a formar pasillos y túneles.