El IES Alborán-Manuel Cáliz ha desarrollado una serie de actividades para celebrar el Día de Andalucia durante estas semanas, en las que ha participado una gran parte del alumnado del Centro. El día 26 de febrero, al alumnado de Artes Escénicas y de Patrimonio Cultural visitó el Museo de la Guitarra "Antonio de Torres”. En dicha actividad, junto a la visita guiada a los fondos del museo, tuvo lugar una conferencia-recital sobre flamenco que se llevó a cabo en la sala de conferencias situada a la planta baja del museo. D. Norberto Torres fue el encargado de hacer un recorrido por la geografía de los cantes flamencos en nuestra comunidad autónoma (fandangos, alegrías, tarantas, soleás, bulerías...), ilustrando a la guitarra los distintos palos, para lo que contó con la colaboración de Gerardo Parra y Emilio Fernández, cantaores integrantes de la Peña Flamenca "El ciego de la playa" de Huércal de Almería. El jueves 7 de marzo, tuvo lugar un concierto conmemorativo del día de Andalucía a cargo del grupo de alumnos y alumnas de la asignatura de Música y Escena. Cante, baile e instrumentos (trompa, trompeta, flauta travesera, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería) se dieron cita en el salón de actos del Instituto para acompañar el siguiente repertorio: “Las Salinas” y “Sevillanas del alma” de Felipe Campuzano, “Semblanzas de un río” y “Orobroy” de Dorantes, “Si vas pa´la mar” de Manuel del Águila, “Verde que te quiero verde” de Manzanita, “El abuelo” de María Carrasco, “La blanca y verde” de Carlos Cano, “Paseando por la mezquita” de Medina Azahara y un popurrí de sevillanas.
Leer más: Actividades por el Día de Andalucía
Adra se ha convertido por un día en la capital de los números y el razonamiento matemático. El pasado sábado 9 de marzo se celebró en las dependencias del IES Abdera la ‘XXXV Olimpiada de Matemáticas Thales’, que en su fase provincial ha acogido a casi 500 alumnos (entre los que se encontraban 15 chicos y chicas del IES Alborán-Manuel Cáliz) de 2º de ESO de toda la provincia de Almería, acompañados por un centenar de profesores.
Según iban llegando, se les entregaba una bolsa con el desayuno y una mochila, y durante dos horas realizaron la prueba con seis ejercicios con el denominador común de tener que emplear, para solucionarlos, no solo los conocimientos matemáticos en sí, sino la lógica y el razonamiento, incluso la creatividad.
Tras la prueba, se dirigieron hacia el Pabellón Deportivo Municipal donde las casi 600 personas degustaron una riquísima paella, dando paso a una ruta por la localidad.
Nuestros olímpicos disfrutaron de un día magnifico en el que compartieron experiencias y vivieron las matemáticas desde un punto de vista diferente al habitual para ellos.
Desde el Instituto agradecemos a sus familias la colaboración y la predisposición a participar en este tipo de actividades que se llevan a cabo fuera del horario lectivo.