Un año más, el I.E.S. Alborán-Manuel Cáliz participó en el Concurso IndalMat de resolución de problemas matemáticos organizado por la Universidad de Almería.
Se trata ya de la séptima edición y en esta ocasión nuestro centro fue representado por ocho estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato, acompañados por el profesor Manuel Sánchez Valverde.
Tras la realización de la prueba, asistimos a una amena conferencia titulada _El espejismo de la mayoría_ , a cargo del profesor universitario Eduardo Sáenz de Cabezón, famoso por su labor como divulgador científico especializado en matemáticas, tanto en televisión (Órbita Laika) como en redes sociales (canal Derivando en Youtube).
Nuestro alumnado se expresó optimista sobre el concurso e independientemente de que se consiga algún galardón, no dudó en calificar la jornada como divertida y productiva.
El pasado 14 de enero los alumnos y alumnas de tercero de ESO realizaron una visita a la Alhambra organizada por el departamento de matemáticas en colaboración con el de geografía e historia.
Se planteó como una visita diferente a otras que hayan podido realizar al monumento ya que su objetivo era descubrir la belleza matemática de la Alhambra tanto en el plano constructivo como ornamental.
La actividad se enmarca dentro del bloque de geometría, en relación a los temas de transformaciones geométricas, movimientos en el plano, frisos y mosaicos que se trabajaron antes de la visita. Previamente se visionaron, además, algunos documentales sobre la Alhambra y la geometría.
Durante la visita pudieron observar cómo las matemáticas se expresan a través de la geometría matemática de los alicatados, encontraron teselas como “el hueso”, “el avión”, “el pétalo”, “la pajarita” y “el pájaro volador”; identificaron algunos de los 17 grupos cristalográficos presentes en la Alhambra (único monumento antiguo en el cuál están presentes los 17 diseños a pesar de haber sido demostrados en el siglo XIX); observaron las proporciones , tanto pitagóricas como áureas, que se encuentran en techos, puertas, arcos…y que aportan armonía y belleza al monumento.
Esperamos que la actividad les haya resultado interesante a nuestros estudiantes que además pudieron realizar numerosas fotografías, agradecemos su buen comportamiento e interés mostrado y esperamos repetir la visita los próximos años.