El pasado 16 de octubre, todo el alumnado de 1º bachillerato (150 personas), asistió a una actividad organizada conjuntamente por la consejería de salud y de educación. La jornada tenía como contenido principal la RCP (reanimación cardiopulmonar). Casi un centenar de profesionales de ámbitos relacionados con la salud y las emergencias, se concentraron en el pabellón de los Juegos del Mediterráneo para ofrecer una jornada formativa a miles de escolares de la provincia de Almería. La experiencia de los monitores y el material especializado para la enseñanza dotaron a la actividad de un realismo y cercanía muy relevante. Los asistentes se repartieron en más de 40 grupos donde pudieron utilizar maniquíes de reanimación y practicar técnicas de reanimación y de atención a las víctimas. El profesorado acompañante de nuestro centro pudo presenciar las prácticas de nuestro alumnado con la maniobra de Heimlich y el masaje cardiaco, por parte de bomberos, guardia civil, policía, protección civil y personal sanitario.
Esta actividad está encuadrada dentro de las actividades complementarias del departamento de educación física, como contenido prioritario y en relación con el plan de autoprotección del centro.
La valoración de la utilidad de esta experiencia por parte de nuestr@s chic@s ha sido muy alta. Casi la totalidad de los asistentes recuerda las cifras a memorizar. Llamar al 062, 30-2 (compresiones-insuflaciones) y 100 compresiones por minuto.
En las fotos se puede observar la dimensión de la actividad y la numerosísima asistencia registrada.
El pasado 11 de abril los alumnos y alumnas de tercero de ESO y Aula Específica realizaron una visita a la Alhambra organizada por el departamento de matemáticas en colaboración con el de geografía e historia.
Se planteó como una visita diferente a otras que hayan podido realizar al monumento ya que su objetivo era descubrir la belleza matemática de la Alhambra tanto en el plano constructivo como ornamental.
La actividad se enmarca dentro del bloque de geometría, en relación a los temas de transformaciones geométricas, movimientos en el plano, frisos y mosaicos que se trabajaron antes de la visita. Previamente se visionaron, además, algunos documentales sobre la Alhambra y la geometría.
Durante la visita pudieron observar cómo las matemáticas se expresan a través de la geometría matemática de los alicatados, encontraron teselas como “el hueso”, “el avión”, “el pétalo”, “la pajarita” y “el pájaro volador”; identificaron algunos de los 17 grupos cristalográficos presentes en la Alhambra (único monumento antiguo en el cuál están presentes los 17 diseños a pesar de haber sido demostrados en el siglo XIX); observaron las proporciones , tanto pitagóricas como áureas, que se encuentran en techos, puertas, arcos…y que aportan armonía y belleza al monumento.
Esperamos que la actividad les haya resultado interesante a nuestros estudiantes que además pudieron realizar numerosas fotografías, agradecemos su buen comportamiento e interés mostrado y esperamos repetir la visita los próximos años.