Previous Next

Feria del Deporte Femenino 3º ESO. 22 de Noviembre de 2019

Imprimir

FICHA TÉCNICA

1. DESCRIPCIÓN Y TEMÁTICA: Cada alumno/a debía elegir una actividad física para promocionarla en formato de estand. En una zona del gimnasio del Instituto recreamos una feria ambulante donde cada espacio debía publicitar, motivar o mostrar su actividad, pero resaltando o priorizando el objetivo del deporte femenino. Para ello se podía buscar un aspecto creativo, innovador, reivindicativo, sorprendente, etc. El show o exposición no debía exceder de 3 minutos y pretendía captar la atención del jurado.

2. GRUPOS: El trabajo podía realizarse individualmente o por grupos de hasta 8 personas que exponían una misma modalidad deportiva. Los grupos debían coordinarse para no repetir actividad.

3. OBJETIVOS:

 Realizar un trabajo que permita mostrar el conocimiento del deporte femenino.

 Desarrollar la creatividad a través del mundo de la publicidad.

 Usar herramientas de marketing para visibilizar un producto.



4. UBICACIÓN Y MATERIALES: Cada montaje podía utilizar los materiales que considerara oportunos, pero siempre delimitando su zona de actuación con respecto a las de sus compañeros/as. La estética parecida a un estand de una feria de emprendimiento era muy recomendable.

5. TRABAJO/ PROYECTO PREVIO: Debía ser entregado con una semana de antelación. El trabajo previo debía contener, al menos, 3 folios de información sobre los aspectos femeninos de ese deporte y el montaje se acompañó de un folleto publicitario creativo en tamaño A4 que ayudó a promocionar el Talent Show, por lo que debía aportar:

 Eslogan publicitario del estand.

 Nombre y apellidos de todos sus componentes.

 Actividad deportiva en femenino que se resalta.

6. CALIFICACIÓN DEL MONTAJE: La puntuación final fue la media aritmética de las notas del jurado tras la presentación. Para ello se evaluó:

• Parte técnica: Rigor científico y la capacidad de transmisión de información a través de técnicas de marketing.

• Parte creativa: Creatividad, estética y originalidad de la presentación (incluyendo utilización de materiales, tecnología o indumentaria)

• Parte femenina: Se valorará la capacidad de poner en valor el deporte femenino, huyendo de clichés y arquetipos antiguos y repetidos en el tiempo. Respeto y valoración. Se podrán desarrollar con aspectos como: historia, logros, dificultades, injusticias, diferencias etc.


7. REPRESENTACIÓN: La feria con los estands de todos los grupos de 3º ESO fue llevada a cabo el viernes 22 de Noviembre a tercera y cuarta horas en el gimnasio del centro.

8. El jurado estuvo compuesto por profesorado del IES Alborán: Rosario Figuero, Concepción Losilla e Isabel Del Águila, al que se le agradece su compromiso y colaboración con el departamento de educación física, el plan de igualdad y el alumnado.