El Belén del IES Alborán-Manuel Cáliz es fruto de una larga tradición belenística en el que se han invertido largas horas de trabajo por parte del Departamento de Religión Católica. Su diseño y configuración se ha llevado a cabo, intentando ser fiel a la imaginería clásica y popular de los Belenes de nuestra provincia, pero aportando nuestro sello personal al mismo. En su confección, se han utilizado el máximo de elementos reciclables (cartonajes de desechos comerciales, restos de poliuretano de embalaje, semillas naturales, arenas, cantos, pinturas al agua, etc.), con una iluminación de bajo consumo (leds) y circuitos de agua reciclable.
En sus 4 años de exposición ha participado en el concurso de Belenes de Centros Educativos organizado cada año por el Excelentísimo Ayuntamiento de Almería, habiendo obtenido en dos de esas ocasiones sendos premios: 1º y 2º premio. Huelga decir que, un proyecto de esta envergadura ha necesitado del apoyo manifiesto y decidido del equipo directivo del Instituto, facilitando el espacio para su ubicación permanente, financiación de gastos, aportando la utilización de material del Centro y, gestionando su inscripción en el concurso oficial de Belenes.
Tanto quienes lo han visitado como quienes lo han tenido que valorar técnicamente, han destacado su originalidad en el diseño, sus figuras (todas pintadas a mano por una antigua profesora del Centro, Dña. Isabel Flores y hoy donadas al mismo), su detallismo y su fidelidad a la tradición belenística, apareciendo en él representados, la anunciación, el anuncio a los pastores y “El Misterio”, la adoración de los RR. MM. En él se han integrado aquellos elementos de nuestra realidad social y cultural (labranzas, oficios, gastronomía, urbanismo, vegetación…) que le dan su sello personal.
Igualmente es de reseñar su iluminación, la cual permite escenificar la temporalidad de una jornada (amanecer, mediodía, atardecer y anochecer…), como sus otros espacios, no exentos de realismo, manifiestos en el fluir de la fuente, el río en cascada, el movimiento de aspas del molino de viento, la iluminación de casas y calles, etc.)
En estas fechas, desde el Departamento de Religión Católica, queremos invitaros a verlo y que disfrutéis de su exposición, y haceros partícipes a toda la comunidad educativa (Alumnos, padres, profesores, personal de Administración y servicios) de nuestros mejores deseos de paz y felicidad para esta Navidad.